miércoles, 15 de marzo de 2023

Denise Levertov en AsChel Digital


 Denise Levertov nació en 1923 en Ilford, Essex, Inglaterra, hija de Paul Philip Levertoff, un judío ruso convertido al cristianismo que era pastor anglicano, y de Beatrice Spooner-Jones, oriunda de Gales.


Muy precoz, se dice que a los cinco años declaró que sería escritora; a los doce le envió sus poemas a T. S. Eliot, quien le escribió en respuesta una carta de aliento; a los diecisiete publicó su primer poema en una revista.







Al lector 

Mientras leés, un oso polar plácidamente

orina y tiñe

la nieve de azafrán;

 

mientras leés, algunos dioses

se acuestan entre hiedras: sus ojos de obsidiana

están mirando las generaciones de hojas;

 

mientras leés, el mar

está pasando sus páginas oscuras,

pasando

sus páginas oscuras.


lunes, 13 de marzo de 2023

La respuesta del viento, de Lucrecia López Guirao

A modo de reseña, hago público el epílogo que escribí hace unos meses para el nuevo libro de Lucrecia López Guirao, "La respuesta del viento", de La fea burguesía (2023).

 Pensar al otro

Hemos esperado cuatro años para que la poeta Lucrecia López Guirao se anime a publicar un nuevo libro. Ahora, nos presenta “La respuesta del viento”, un título que nos lleva a la mítica canción de Bob Dylan “Blowin´ in the wind”.

Más adelante, cuando el lector avanza sobre los poemas, descubre una realidad compleja a través de la mirada de su autora. Tan compleja como difícil es el manejo de los elementos a conjugar para que el viento nos sople una respuesta facilona. Porque el mundo y sus realidades, no es tarea fácil.

Según el constructivismo, somos agentes activos de nuestra percepción y no recibimos una copia literal del mundo, ya que la adquisición de nuestro conocimiento parte del resultado de la interacción continua entre la realidad y el sujeto. Es decir, cada individuo crea su propia realidad según percibe el entorno que le rodea y lo que experimenta a través de sus sentidos. Por lo tanto, es difícil entender otras realidades sin calzarse sus zapatos.

Y esto es lo que hace nuestra poeta, vestirse con la piel del otro y llevarnos de su mano a través de sus versos.


Los poemas de las tres primeras partes del libro, tituladas “Bóreas, vientos del norte” y “Notos, vientos del sur” y “Euro, vientos del este” son textos que miran al otro desde el mismo centro de la causa que les daña y que sangra en los versos de Lucrecia, para abrir una brecha entre el lector y su conciencia. La brecha de la justicia, cuya respuesta está en el viento y en los poemas de este libro, como una manifestación del pensar al otro, tal y como decía Heiddeger: “el desvelamiento de la ocultación”. En relación con esta premisa, podríamos decir que el lenguaje poético de “La respuesta del viento”, cumple una función ontológica al mostrar una apertura al otro como ser social que a la vez sufre y padece la misma sociedad que habitamos en diferentes realidades.

En la última parte del poemario, titulada “Céfiro, vientos del este”, su autora, tan dada a mostrar otras versiones sociales y humanas, nos desvela su propia realidad como persona y mujer. Con versos intimistas y sinceros, nos regala secuencias de su día a día, de su entorno social, familiar y afectivo. Y lo hace, como ya nos tiene acostumbrados, con palabras cotidianas, despojada de florituras que nada añadirían a sus poemas, palabras al alcance de todos los lectores que, a través de las imágenes mostradas, puede llegar a identificarse con las mismas emociones que mueven a nuestra poeta.

Esta es la bandera que ondea en los poemas de este libro, textos cargados de versos en búsqueda constante de respuestas que, nos llevan una y otra vez, a la mencionada canción de Dylan ¿Cuántas veces deben las balas del cañón volar / antes de que sean prohibidas para siempre? Y que yo, como lectora y como persona, también me pregunto: ¿Cuántas veces debe el poeta desvelar lo oculto antes de que acaben las injusticias?

Así son los poemas que Lucrecia López Guirao ha seleccionado para “La respuesta del viento”, capaces de conmover a sus lectores hasta tomar conciencia del ser. Que no es sino alimentar la cualidad humana de la bondad con otras realidades diferentes.

por Asunción Caballero Mascab

#ByMascab


Lucrecia López Guirao es diplomada en Magisterio por la Universidad de Murcia.

Vive en Cehegín, donde ejerce como maestra de Educación Infantil, una vocación que le acompaña desde muy pequeña. La semilla de la poesía está en ella desde sus primeros años, aunque será en el 2014 donde contactó con varias poetas, que harán que esta pasión se comprometa con diferentes causas e inicie un camino de búsqueda y aprendizaje.

Al mismo tiempo ha coordinado, y sigue haciéndolo en diversos actos y/ o festivales culturales de poesía durante varios años.

Ha participado en varias antologías colectivas como NEcesarias PALabras(2015), Flores del desierto (2016), Salam poesía hispano-árabe actual(2017), Tinta de escritores. Antología hispanoamericana contemporánea (2021), entre otras.

También ha colaborado con sus poemas en diversas antologías digitales con Poetas con Palestina, Poetas y Poemas contra la violencia a la mujer, Madres de la Plaza de Mayo, Pobreza y otros.

En el 2019 presenta su primer poemario Hebras de Azafrán de la editorial Nuevos Ekkos. Colección la Palabra Inquieta. Y en enero de 2023, ha presentado en Cehegín, Murcia, La respuesta del viento, de la editorial La fea burguesía.

Para saber cómo fue la presentación de "La respuesta del viento", pinchen en este enlace del blog Leo y Comento.

miércoles, 1 de marzo de 2023

AsChel Digital / Año 6

Comenzamos el mes de marzo celebrando el nuevo número de la revista que editamos desde 2018, Chelo de la Torre y Asunción Caballero.

Siendo como es, un mes de reivindicación femenista y femenina, nosotras, como mujeres, nos place visibilizar en este número 15 de AsChel Digital, a autoras del siglo XX para recordar su obra. Y, presentaros junto a ellas, a reconocidas autoras de arte plástico, poetas, novelista y artículistas. Con todas ellas, comenzamos el año número 6 de nuestra revista.

Para que puedas leerla, solo tienes que pinchar en la imagen de la portada, que pertenece a Mar Olayo Martínez, autora plástica a quien dedicamos este número y quien nos ha permitido una interesante entrevista.





lunes, 27 de febrero de 2023

Encuentro poético

Como os dije la semana pasada, el viernes 24 tuvimos un encuentro poético en el Centro Cívico Rigoberta Menchú de Leganés.

Se pudo llevar a cabo, gracias al impulso de Pilar Jimeno, directora de la Biblioteca del Centro, que fue quien lo organizó.

Pilar Jimeno y Asunción Caballero


No es habitual, que participe en muchos actos culturales en esta Ciudad. Normalmente, en nuestra Comunidad Autónoma, tiramos más hacia la Capital madrileña. Por ello tengo que agradecer y mucho, a todas las personas que asistieron al evento, por hacer posible la tertulia que mantuvimos tras la lectura de los poemas de cada uno de mis libros publicados.

Tras la presentación que hizo Pilar Jimeno, sobre mi persona y mi obra, fui dando un repaso cronológico a los libros y comentando antes de cada lectura de poemas, los motivos que impulsaron dicha publicación y qué repercusión han tenido cada uno de los poemarios.

Si bien de los libros "Las mujeres que habito"; "Pronombres" y "La dualidad de los espejos", fui la única que leyó algunos textos, me acompañaron en la lectura de los poemas de "Los zapatos del indigente", mi amigo poeta Antonio Capilla y mi amiga Rosa María. Del libro "Agua", leyeron poemas mis amigas María Jesús y Gabi. Y de "A (des)horas", me acompañaron en la lectura mi amiga y poeta África Sánchez y la propia Pilar Jimeno.

Con Antonio Capilla



Con África Sánchez



Mi agradecimiento enorme a todos los asistentes por esta emocionante tertulia.








viernes, 17 de febrero de 2023

Encuentro poético


Bueno, pues tras esta etapa pasada tan de estar en casa porque mi salud no me permitía otra cosa, hasta el punto de cancelar la segunda presentación de mi último libro que íbamos a realizar en enero pasado, hay que comenzar a moverse un poco y aquí estamos.

El viernes próximo, día 24 de febrero, Gracias a Pilar Jimeno, directora del Centro Cívico Rigoberta Menchú de Leganés, estaremos realizando un encuentro poético entorno a mis libros.

Si te apetece venir a escuchar mis poemas y charlar un poco sobre ellos, será en el Aula 1 (Sala 8 de la segunda planta del edificio principal), a las 18:30 horas.

¡Os espero|



 

sábado, 11 de febrero de 2023

Lucrecia López Guirao / Reseña de "A (des)horas"

 


Autora de la reseña: Lucrecia López Guirao. Poeta de Cehegín, Murcia. Tiene publicado los libros Hebras de azafrán (edit. Nuevos Ekkos, 2019) y La respuesta del viento (Edit. La fea burguesía, 2023).








Sin ánimo de cansaros hablando de mi poemario "A (des)horas", no puedo por menos que muestrar en esta ventana, la reseña que la poeta Lucrecia López Guirao ha publicado en el blog de Pedro Javier Martín Pedrós: Azur de Mar, para que podáis leer y saber más de los sentimientos que despierta mi último libro en sus lectoras.


Reseña del libro titulado: A(des)horas

Autora del poemario: Asunción Caballero Mascab

Publicado en: Colección Astrolabio / Editorial Unaria Ediciones                               (2022)




.../...

Ya conocíamos el carácter rebelde de nuestra poeta, pero sin duda este nuevo poemario nos lo deja bien claro.

A lo largo de toda su obra vemos que Mascab es una trasgresora de la poesía y de forma muy especial con este último poemario, en el que la autora no se conforma con mostrarnos una poesía de calidad, sino que va más allá, en la forma y en el estilo.

Esperé este libro con esa “ilusión de niña en noche de Reyes”, incluso antes de tenerlo hice elucubraciones sobre el título, que me atraía y me sorprendía sobremanera, sabiendo que en su interior había mucho más y que disfrutaría de cada uno de sus versos.

Además, os confieso que sus libros, me hacen sentirla muy cerca, cubriendo en parte, la distancia que nos separa.

Pues a Asun en sus poemas, la vas sintiendo muy cerca y te vas enamorando de ella con la cadencia que dan las horas.

Después de leerlo y quedarme “llena de ella”, mis deseos de escribir esta reseña, no se ponían de acuerdo con la grandeza de lo que quería expresar, así que el tiempo me ha hecho volver a leer este poemario, disfrutarlo más si cabe y seguro que no será la última vez que lo haga.

En esta nueva entrega, la poeta en un despliegue de inquietantes puntuaciones, nos conduce a través de su poemario y nos va mostrando los temas que la conmueven en un tono intimista y muy sentido.

Encontramos en él a la mujer enamorada, en ese bellísimo poema “A mi lado”, a la que sufre con los problemas del mundo, que parecen doler más los lunes, y a la que desnuda su tristeza a capas para mostrar sus huesos doloridos. Cómo se siente ese dolor que nos hace buscar en el calendario el nuestro en su poema “A la espera” donde la poeta hace esa similitud de su dolor con avispas disfrazadas con transparencias.

A la amiga que decidió guardar esa amistad en el altillo donde guarda lo que no quiere perder.

A la mujer heredera de una dinastía de mujeres fuertes y valiosas.

vengo de mujeres que aun resuenan en los patios de mi memoria… 

A la mujer que siempre tiene en cuenta a las demás, a las que no han tenido su suerte y que se dibuja en todos sus poemas.

eres fruto y eres raíz

(nadie podrá con tu semilla)

La poesía de Mascab nos lleva a hacer una catarsis de nuestra propia existencia sin perder de vista el dolor de nuestra autora.

 Asunción nos deja claro en este libro que es una mujer donde se ha escrito una historia de amor, de desengaño y ausencia. Porque sus poemas están cargados de verdad,

Una verdad que se derrama en sus versos.            

Hay tantas razones para leer este libro y seguir leyendo a Asunción, como el deseo que nos hierve por dentro de “sentir”. Pues qué es si no el sentimiento el que nos acompaña en nuestra vida. El motor de nuestras acciones y nuestros deseos. Sentimientos tristes, a veces, muy tristes como los que emanan de los poemas “A(des)horas“ o “Zapatos de gamuza azul” , donde manifiesta su dolor intenso ante la pérdida y también sentimientos solidarios  y críticos ante la injusticia.

Pero a la vez es AMOR, un amor que sabe de una entrega sin medida y a (des)horas.


jueves, 2 de febrero de 2023

Nueva reseña de "A (des)horas"



En el blog Leo y Comento, se publica la reseña que ha realizado la poeta   Encarni Buendía  sobre mi último poemario: A (des)horasque las personas interesadas pueden solicitar a través de la web de Unaria Ediciones, o del WhatsAp editorial +34 662 60 65 50, o a través de este enlace (pinchar aquí).

miércoles, 25 de enero de 2023

Donde se marcan los adioses (de nuevo)

 Algunos de vosotros ya habéis leído este poema mío "Donde se marcan los adioses", que publiqué la semana pasada y que fue inspirado por la magnífica obra plástica de la polifacética Mar Olayo, presidenta de la Asociación de Escritores Solidarios Cinco Palabras, actriz, escritora, bailarina y autora plástica.

Quienes me habéis leído, sabéis que el mar es una de mis fuentes de inspiración, y esta pintura me llevó a la orilla del Mediterráneo y esa línea sangrienta que cruza el oleaje como un rayo, me llevó al dolor de un adiós y de muchos otros adioses ocultos en mis tripas. Y de ahí nació el poema.

Ayer, Mar me sorprendió con este precioso vídeo en el que el actor de doblaje Enrique Pérez Rioja, presta su magnífica voz a mi poema y el maestro Olegario Olayo, le presta su música.

Por todo ello, no puedo estar sino feliz. Y por eso lo comparto con vosotros.









lunes, 23 de enero de 2023

Musas en las ondas

 

Artista plástico: Mar Olayo

Musas en las ondas


Escuché tus poemas en la radio

y pensé

que pocos medios

hablan de poemarios

de la palabra 

y de las emociones

que saben el significado de la cooperación

que apoyan causas y hablan de vivencias

como hablas tú 

de tu entorno

de tus familiares y amigos

de tus alumnos y de los números

de geometría

de la compra

del cuervo que se cuela en tu cocina

del ánimo o de las musas

que se esconden entre las ondas

para abandonarnos 

con nuestra mente

en blanco






Asunción Caballero


Poema para las Cinco Palabras de esta semana que nos ofrece Pilar Amor, directora del programa "Musas en las Ondas" de Radio Colores Palencia.




miércoles, 18 de enero de 2023

Donde se marcan los adioses

 

Artista plástico: Mar Olayo Martínez


A veces...

consigo abandonarme

ante el vértice del mar

donde las olas me arrastran

donde se marcan los adioses

                                y el silencio de mi sangre 

                         y de las piedras

Asunción Caballero



lunes, 9 de enero de 2023

Reseña de "A (des)horas" por Yolanda López


En el blog Leo y Comento, se publica la reseña que ha realizado la poeta y crítica literaria Yolanda López, sobre mi último poemario: A (des)horas, que las personas interesadas pueden solicitar a través de la web de Unaria Ediciones, o del WhatsAp editorial +34 662 60 65 50, o a través de este enlace (pinchar aquí).