viernes, 29 de septiembre de 2023

Desconocido




Desconocido


algo sobrevuela el aire

su invisibilidad humedece la atmósfera

de aromas a mar


no es salitre

ni llena de sed mis bolsillos

no son posidonias 

ni acarician mis entrañas


un aroma desconocido

entró por mis ojos

se hizo hueco entre mis neuronas


ojalá

llene de alegrías

el futuro

Asunción Caballero



viernes, 22 de septiembre de 2023

El atadijo

 




Mi hatillo grita a viva voz

cuando miro su bagaje

Me dice que su vientre

es un baúl de reliquias

 

Pero es difícil abandonar lo que amamos

a pesar de que el tiempo

nuble en sepia la imagen

            de algunos días

 

Cuesta olvidar a los amigos

que compartieron experiencias

y a los familiares que siempre estuvieron

en la dureza de algunos caminos

 

entonces

unos protegieron

con su amistad imperecedera

los asuntos del alma

 

otros construyeron puentes

            con la fuerza de la sangre

para que cruzáramos limpios

            la juventud y la rebeldía

 

Da igual si aquellas personas

ya solo son recuerdos

acumulados en un petate

con harapos sangrantes y raídos

como el tejido doloroso

de sus despedidas

 

Es difícil deshacerse

de lo que una vez se amó

y guardamos en los altillos

de la memoria

 

            Aunque el atadijo nos grite a viva voz

            que hagamos limpieza


Asunción Caballero



lunes, 18 de septiembre de 2023

Atardece

 






Atardece

la luz duerme escuchando el susurro de las palmeras

todos miran caer la lluvia

 

las hojas de palma sacuden la furia del viento

y el agua baja brava arrastrando el barro

de la pendiente

 

han desaparecido las flores

en mi recuerdo

 

una mujer intenta

sujetar el paraguas que cubre su llanto

sin evitar confundir

las lágrimas con el agua

 

las manos del viento ganan en fuerza

y el paraguas navega

como barco sobre el torrente

 

pero donde tú habitas

el agua ya no es lluvia

no es arroyo

ni barro

allí todo es mar

y el verdor

de los juncos

aún nacen

de tu vientre


de Mil juncos en tu vientre
Asunción Caballero
Núm. de Registro P. I.:
gqk8aHps-2023-08-02T17:13:39.099



martes, 12 de septiembre de 2023

Aquí

 


Aquí están tus recuerdos:
este leve polvillo de violetas
cayendo inútilmente sobre las olvidadas fechas

Olga Orozco

 Aquí


En el laberinto de mi alma

entre la espiral de mi pecho

Aquí ___aquí en la oscuridad de mis ojos

y el amargor de la saliva

que agrieta mi lengua

 

Aquí ___aquí guardo tu nombre

y los días de rosas y aire fresco

bajo la sombra del árbol familiar

 

Aquél que acariciaba cada noche

nuestra ventana

y susurraba tras los cristales

en el jardín donde florecieron tu infancia y la mía

 

Allí ___allí donde la hierba aún reverdece cada primavera

y el aroma de oro de tu cabello

sigue confundiendo a las amapolas y las margaritas que deshojamos

cantando al mañana

 

Todo sigue igual aquí ___aquí en este matorral que es mi memoria

donde la sequía se ahoga con la línea de tu sonrisa los días de verano

cuando furtiva calzabas mis tacones adolescentes

subiendo a ellos la palidez de tu pubertad

antes de llegar a la esquina donde te perdiste entre el humo

y la acidez que visitaba tus venas casi a diario

 

Sigo aquí ___aquí donde regresaste con la ilusión en tu vientre

para quedarte conmigo y revivir los veranos durante un tiempo

antes del rayo que clavó su vértice en tu pecho

y el dolor en tu cuerpo hasta que las tinieblas devoraron tu piel

y me dejaron de nuevo sola

 

Aquí ___aquí estoy

esperando ser cenizas

y nadar contigo

el océano

de la eternidad.

de Mil juncos en tu vientre
Asunción Caballero
Núm. de Registro P. I.:
gqk8aHps-2023-08-02T17:13:39.099



viernes, 25 de agosto de 2023

Incinerados

 


En el aire de mi boca

                               ya no queda oxígeno

                               no quedan alas

                               no quedan los soplos

                                                               del silencio

En los nudos de mis dedos

                               no quedan olas

                               ni mareas que vayan y vuelvan

                               ni jirones de letras

                                                               ni palabras

En el árbol que soy

                               ya no quedan hojas

nada nutre sus raíces

no florecen versos

                                                               mis poemas

                                                                               yacen bajo monte

                                                                                               in  ci  ne  ra  dos

                                                                                                              sin 

                                                                                                              aliento


de Mil juncos en tu vientre
Asunción Caballero
Núm. de Registro P. I.:
gqk8aHps-2023-08-02T17:13:39.099



miércoles, 2 de agosto de 2023

La Red

El tiempo te vigila, te sorprende, 
te encarcela, te anula.
Teresa Soto 

 

Obra plástica: Marina Martínez Contreras


El reloj marca los tiempos    |el tiempo es la jaula|


Deseamos ser libres de los minutos

Nos sorprenden las horas

que suman los días al ayer

 

Creemos    | en nuestro ego humano |

que venceremos a la carrera lenta de sus manecillas

Pero él tiene su as en el tic-tac y nada lo detiene

 

Pasa   | pasa |    pasa el tiempo tiñendo de naranjas el cielo

y blanqueándolo cada amanecer

Somos sus fantasmas a veces invisibles al paso de los días

somos su sombra en la negrura de las noches

 

Siempre estamos a tiempo   | a tiempo de…|

 

Pero el tiempo es rey    | y amo |   de nuestra memoria

se la lleva con su pasar

 

Morimos ahogados en sus redes



de Mil juncos en tu vientre
Asunción Caballero
Núm. de Registro P. I.:
gqk8aHps-2023-08-02T17:13:39.099



lunes, 24 de julio de 2023

LÁSTIMA

 Quizá esto que vengo a decir hoy, no guste a una mayoría y quizá, reciba comentarios antidemócratas, insultos y esas cosas similares que venimos sufriendo los últimos años. Pero soy una mujer demócrata. Creo en la democracia como el mejor de los sistemas políticos. 

 Y esta mujer, no quiere que su País de un solo paso atrás en todos los Derechos que ha conseguido en búsqueda siempre, de la igualdad y la justicia social.

 Por ello necesito decir que hoy, 24 de julio de 2023, tras las elecciones  generales de ayer para el Congreso y el Senado, que debe gobernarnos con destreza, honradez y justicia, siento preocupación y lástima.


 Lástima porque el partido popular, haya perdido el norte y no haya sabido evolucionar según las necesidades de la sociedad, la economía y el cuidado del ecosistema que necesita el siglo XXI.

 Lástima que no haya sabido auto regenerarse tras el fracaso de los gobiernos de Rajoy ni elegir a sus líderes entre los mejores y más preparados para este nuevo siglo.

 Lástima que con sus últimos pactos con las extremas del odio haya abierto las puertas al fascismo sentándolo en sillones de gobierno.

 Lástima que hayan preferido el odio a la democracia. Lástima que España, no tenga políticos de altura que se olviden del rojo y del azul y sepan trabajar juntos en lo que les une y negociar lo que les diferencia.

 Eso es lo que sus votantes quieren y necesitan. 


 Así lo demuestran con sus votos: No desean un gobierno de pleno poder a la derecha ni a la izquierda, desean consenso, igualdad, trabajo y paz. 

 El mejor pacto para un gobierno estable y funcional, sería el del partido popular y el partido socialista. Dos partidos que tienen en común el ser los mas votados por los españoles porque los votantes saben quienes son los que han sabido gestionar nuestros gobiernos los últimos 45 años, a veces con errores y a veces con aciertos, a veces con honradez y a veces con corrupción, pero todo esto sucede y lo sabemos, aunque por supuesto, no lo aceptamos y de ahí que unas veces se vote más a uno u otro de estos dos partidos a modo de premio o castigo.

 Lástima que ambos partidos demócratas, no dejen a un lado sus arrogancias y orgullos y sepan pactar entre ellos. Porque España quiere confiar en políticas democráticas constructivas y los votantes, no queremos dar un paso atrás en los Derechos conseguidos durante los últimos 45 años. 

 Queremos avanzar, ir de la mano, trabajar codo con codo para el desarrollo socioeconómico, cultural y medioambiental de nuestro País, olvidarnos de rojos y azules, olvidarnos de la crispación y los insultos generados por las extremas del odio.


 Queremos que nuestros políticos sepan ser españoles y demócratas de altura. Y esto lo demostrarían sabiendo pactar y co-gobernar uno con otro, puesto que son los dos partidos más votados, y dejar los extremos, donde deben estar: en el rincón de los castigados. Ahí, donde estan porque han sido elegidos democráticamente, pero sin apenas voz y, por supuesto, sin poder para dirigir a nuestro País.

 Y España, volvería a ser el ejemplo democrático que fue en 1978, pero gobernada por políticos de siglo XXI que no se anclan a un pasado ruinoso.





domingo, 16 de julio de 2023

Cambio de traje

 



 

hoy decido vestirme con traje nuevo

no me sirve lo guardado hasta ahora

historia de un ayer sumiso a un voto

que ya no me representa

 

busco diseñadora de ilusiones

con capacidad de realizar lo imposible

 

quiero algo rebelde

a mi estilo de hoy

algo con palabras en las manos

para regalar a todos los ojos

que me miren

 

un traje capaz de vibrar con los aires difíciles

y domarlos

secar las cascadas de trinos añejos

que llenan de odio el presente

 

un traje en el que me sienta libre

cuyas sisas no estrechen mi mente

ni ahoguen mi voz sus costuras

necesito gritar por todas las evas

que no encontraron las huellas de Lilith

 

lo haré erradicando las rimas derechas

las esquivaré con mis tacones rojos

libre de la opresión y censura de sus fueros

 

debe llenarme de dicha el nuevo traje

aunque pierda el orgullo paternalista

que quiso protegerme

 

caminaré entre gente satisfechas

con sus ropajes sin puntillas ni lazos

bastará con sus palabras de color esperanza

y trabajo

mucho trabajo por hacer




viernes, 26 de mayo de 2023

Recital poético en Centro Gallego de Madrid

Ayer, 25 de mayo de 2023, tuve el placer de presentar mi obra en el Centro Gallego de Madrid, gracias a su departamento cultural y a la coordinación de la poeta África Sánchez, quien además, dirigió el evento de manera amena, consiguiendo que los asistentes interacturan y leyeran algunos de mis poemas.

La tarde resultó muy agradable

 Sin prisas ni agobios de horarios, comenzamos a las 19 horas y dimos por finalizado el acto a las 21 horas.




En todas las fotografías superior, estoy acompañada por la poeta gallega, África Sánchez

El presidente del C.G. de Madrid, leyendo uno de los poemas de mi libro "A (des)horas"

La poeta Teresa Cubas, leyendo uno de los poemas de mi libro "Agua"

Mi querida amiga y poeta, Chelo de la Torre, leyendo uno de los dos poemas de mi autoría

La poeta Isabel de la Cruz, leyendo uno de los poemas de mi libro "Pronombres"

La coordinadora del departamento cultural del C.G. de Madrid, leyendo uno de mis poemas


Poetas y representantes del C.G. de Madrid, que me hicieron el honor de leer mis poemas y la directora de la Editorial Nueva Estrella.


Estos encuentros poéticos, propician el que podamos reencontrarnos con grandes amigas y tomarnos una limonada para refrescar la garganta antes de comenzar las lecturas...


Con Chelo de la Torre en la cafeteria "Rosi la loca" de Madrid.

...Y los próximos encuentros serán en Villalba y de nuevo, en la Feria del Libro de Madrid.

El miércoles, 31 de mayo de 2023, invitada por el club de poesía Carmen Conde, gracias a su coordinadora, la poeta Isabel de la Cruz.



El jueves, 1 de junio de 2023, invitada por la librería La imprenta, gracias a mi editorial, Unaria Ediciones.













jueves, 11 de mayo de 2023

Tertulias-Recitales para un mes de mayo

Aquí estamos otra vez y, sin haber podido hacer mucho más de lo que hago en esta ventana a la que tanto cariño tengo. Por eso mismo, por el cariño, vengo a informaros de las dos últimas tertulias recitales que he aceptado para esta primavera.

La primera cita será en la Biblioteca del Centro gallego de Madrid, el jueves 25 de mayo a las 19 h (c/ Carretas, 14). Gracias a la coordinación de la poeta África Sánchez, quien dirigirá el acto, y a la escritora Carmen Coello, quien lo hizo posible junto al departamento de cultura del Centro.



La segunda y última cita, será el miércole 31 de mayo en la Biblioteca Miguel Hernández de Collado-Villalba. Donde estaré acogida dentro de las actividades del Club de Poesía Carmen Conde. Gracias a su coordinadora, la poeta Isabel de la Cruz, que será quien dirija la tertulia, y gracias al equipo de la Biblioteca.


Si os viene bien y queréis pasar un rato con nosotras entorno a mis libros y la poesía, será una alegría muy grande poder encontrarnos.


miércoles, 5 de abril de 2023

Tertulia Ferreiro / Festival Solidario para Iker / y más...

En estos días, en realidad semanas, no he entrado por aquí a leeros, comentaros y dejaros alguna de mis cositas. Y bien que lo siento porque ahora tengo mucho retraso con vuestras publicaciones.

La vida es quien nos mueve siempre en la dirección que ella quiere, por mucho que nosotras nos empeñemos en ir a un lado o hacia otro. 

Y en mi caso, me mantiene muy ocupada en asuntos tan personales como terrenales. Tanto, que a veces, creo que no voy a poder volver a escribir algo digno de ser leído por mis amistades lectoras, tanto de la blogosfera como de mis libros editados.

Sin embargo, a pesar de que he tenido que decir NO a muchas llamadas e invitaciones, aún tengo algunos compromisos agendados a los que no puedo faltar. Y entre ellos, para este mes de abril, os invito a cualquiera y a todos de estos eventos:

El martes 11 de abril de 2023, estaré como autora invitada, en la tertulia Ferreiro. Gracias a uno de sus componentes, el periodista Mariano Fresnillo. Estaré arropada por las y el poeta, Eloísa Pardo Castro, Isabel de la Cruz y Antonio Capilla, que me harán el honor de leer algunos de mis poemas.



El sábado 22 de abril, participaré con mi poesía, en el Festival Solidario La lucha de Iker, el niño con una enfermedad rara, para cuya investigación es solidario mi poemario AGUA. 

El festival, se llevará a cabo en el Centro de mayores Benito Pérez Galdós, al lado del metro Pacífico de Madrid. Quienes estéis interesados en asistir y ayudar a los niños con esta enfermedad, podéis hacerlo comprando la entrada aunque no podáis venir a disfrutar del Festival, creo que Iker lo merece todo.


Y el domingo 23 de abril a las 20 h., seré entrevistada en "Una hora de arte", espacio que promueve e impulsa la revista gallega publicada en Lenguas gallega, inglesa y castellana, MujerArt Magazine a través de su perfil de Instagram.

Si aún no has leído la extensa entrevista que me hicieron para su número 7 publicado en marzo-2023, puedes hacerlo subscribiéndote en su web y descargándote gratuitamente la revista a través de este enlace.






miércoles, 15 de marzo de 2023

Denise Levertov en AsChel Digital


 Denise Levertov nació en 1923 en Ilford, Essex, Inglaterra, hija de Paul Philip Levertoff, un judío ruso convertido al cristianismo que era pastor anglicano, y de Beatrice Spooner-Jones, oriunda de Gales.


Muy precoz, se dice que a los cinco años declaró que sería escritora; a los doce le envió sus poemas a T. S. Eliot, quien le escribió en respuesta una carta de aliento; a los diecisiete publicó su primer poema en una revista.







Al lector 

Mientras leés, un oso polar plácidamente

orina y tiñe

la nieve de azafrán;

 

mientras leés, algunos dioses

se acuestan entre hiedras: sus ojos de obsidiana

están mirando las generaciones de hojas;

 

mientras leés, el mar

está pasando sus páginas oscuras,

pasando

sus páginas oscuras.


lunes, 13 de marzo de 2023

La respuesta del viento, de Lucrecia López Guirao

A modo de reseña, hago público el epílogo que escribí hace unos meses para el nuevo libro de Lucrecia López Guirao, "La respuesta del viento", de La fea burguesía (2023).

 Pensar al otro

Hemos esperado cuatro años para que la poeta Lucrecia López Guirao se anime a publicar un nuevo libro. Ahora, nos presenta “La respuesta del viento”, un título que nos lleva a la mítica canción de Bob Dylan “Blowin´ in the wind”.

Más adelante, cuando el lector avanza sobre los poemas, descubre una realidad compleja a través de la mirada de su autora. Tan compleja como difícil es el manejo de los elementos a conjugar para que el viento nos sople una respuesta facilona. Porque el mundo y sus realidades, no es tarea fácil.

Según el constructivismo, somos agentes activos de nuestra percepción y no recibimos una copia literal del mundo, ya que la adquisición de nuestro conocimiento parte del resultado de la interacción continua entre la realidad y el sujeto. Es decir, cada individuo crea su propia realidad según percibe el entorno que le rodea y lo que experimenta a través de sus sentidos. Por lo tanto, es difícil entender otras realidades sin calzarse sus zapatos.

Y esto es lo que hace nuestra poeta, vestirse con la piel del otro y llevarnos de su mano a través de sus versos.


Los poemas de las tres primeras partes del libro, tituladas “Bóreas, vientos del norte” y “Notos, vientos del sur” y “Euro, vientos del este” son textos que miran al otro desde el mismo centro de la causa que les daña y que sangra en los versos de Lucrecia, para abrir una brecha entre el lector y su conciencia. La brecha de la justicia, cuya respuesta está en el viento y en los poemas de este libro, como una manifestación del pensar al otro, tal y como decía Heiddeger: “el desvelamiento de la ocultación”. En relación con esta premisa, podríamos decir que el lenguaje poético de “La respuesta del viento”, cumple una función ontológica al mostrar una apertura al otro como ser social que a la vez sufre y padece la misma sociedad que habitamos en diferentes realidades.

En la última parte del poemario, titulada “Céfiro, vientos del este”, su autora, tan dada a mostrar otras versiones sociales y humanas, nos desvela su propia realidad como persona y mujer. Con versos intimistas y sinceros, nos regala secuencias de su día a día, de su entorno social, familiar y afectivo. Y lo hace, como ya nos tiene acostumbrados, con palabras cotidianas, despojada de florituras que nada añadirían a sus poemas, palabras al alcance de todos los lectores que, a través de las imágenes mostradas, puede llegar a identificarse con las mismas emociones que mueven a nuestra poeta.

Esta es la bandera que ondea en los poemas de este libro, textos cargados de versos en búsqueda constante de respuestas que, nos llevan una y otra vez, a la mencionada canción de Dylan ¿Cuántas veces deben las balas del cañón volar / antes de que sean prohibidas para siempre? Y que yo, como lectora y como persona, también me pregunto: ¿Cuántas veces debe el poeta desvelar lo oculto antes de que acaben las injusticias?

Así son los poemas que Lucrecia López Guirao ha seleccionado para “La respuesta del viento”, capaces de conmover a sus lectores hasta tomar conciencia del ser. Que no es sino alimentar la cualidad humana de la bondad con otras realidades diferentes.

por Asunción Caballero Mascab

#ByMascab


Lucrecia López Guirao es diplomada en Magisterio por la Universidad de Murcia.

Vive en Cehegín, donde ejerce como maestra de Educación Infantil, una vocación que le acompaña desde muy pequeña. La semilla de la poesía está en ella desde sus primeros años, aunque será en el 2014 donde contactó con varias poetas, que harán que esta pasión se comprometa con diferentes causas e inicie un camino de búsqueda y aprendizaje.

Al mismo tiempo ha coordinado, y sigue haciéndolo en diversos actos y/ o festivales culturales de poesía durante varios años.

Ha participado en varias antologías colectivas como NEcesarias PALabras(2015), Flores del desierto (2016), Salam poesía hispano-árabe actual(2017), Tinta de escritores. Antología hispanoamericana contemporánea (2021), entre otras.

También ha colaborado con sus poemas en diversas antologías digitales con Poetas con Palestina, Poetas y Poemas contra la violencia a la mujer, Madres de la Plaza de Mayo, Pobreza y otros.

En el 2019 presenta su primer poemario Hebras de Azafrán de la editorial Nuevos Ekkos. Colección la Palabra Inquieta. Y en enero de 2023, ha presentado en Cehegín, Murcia, La respuesta del viento, de la editorial La fea burguesía.

Para saber cómo fue la presentación de "La respuesta del viento", pinchen en este enlace del blog Leo y Comento.

miércoles, 1 de marzo de 2023

AsChel Digital / Año 6

Comenzamos el mes de marzo celebrando el nuevo número de la revista que editamos desde 2018, Chelo de la Torre y Asunción Caballero.

Siendo como es, un mes de reivindicación femenista y femenina, nosotras, como mujeres, nos place visibilizar en este número 15 de AsChel Digital, a autoras del siglo XX para recordar su obra. Y, presentaros junto a ellas, a reconocidas autoras de arte plástico, poetas, novelista y artículistas. Con todas ellas, comenzamos el año número 6 de nuestra revista.

Para que puedas leerla, solo tienes que pinchar en la imagen de la portada, que pertenece a Mar Olayo Martínez, autora plástica a quien dedicamos este número y quien nos ha permitido una interesante entrevista.





lunes, 27 de febrero de 2023

Encuentro poético

Como os dije la semana pasada, el viernes 24 tuvimos un encuentro poético en el Centro Cívico Rigoberta Menchú de Leganés.

Se pudo llevar a cabo, gracias al impulso de Pilar Jimeno, directora de la Biblioteca del Centro, que fue quien lo organizó.

Pilar Jimeno y Asunción Caballero


No es habitual, que participe en muchos actos culturales en esta Ciudad. Normalmente, en nuestra Comunidad Autónoma, tiramos más hacia la Capital madrileña. Por ello tengo que agradecer y mucho, a todas las personas que asistieron al evento, por hacer posible la tertulia que mantuvimos tras la lectura de los poemas de cada uno de mis libros publicados.

Tras la presentación que hizo Pilar Jimeno, sobre mi persona y mi obra, fui dando un repaso cronológico a los libros y comentando antes de cada lectura de poemas, los motivos que impulsaron dicha publicación y qué repercusión han tenido cada uno de los poemarios.

Si bien de los libros "Las mujeres que habito"; "Pronombres" y "La dualidad de los espejos", fui la única que leyó algunos textos, me acompañaron en la lectura de los poemas de "Los zapatos del indigente", mi amigo poeta Antonio Capilla y mi amiga Rosa María. Del libro "Agua", leyeron poemas mis amigas María Jesús y Gabi. Y de "A (des)horas", me acompañaron en la lectura mi amiga y poeta África Sánchez y la propia Pilar Jimeno.

Con Antonio Capilla



Con África Sánchez



Mi agradecimiento enorme a todos los asistentes por esta emocionante tertulia.








viernes, 17 de febrero de 2023

Encuentro poético


Bueno, pues tras esta etapa pasada tan de estar en casa porque mi salud no me permitía otra cosa, hasta el punto de cancelar la segunda presentación de mi último libro que íbamos a realizar en enero pasado, hay que comenzar a moverse un poco y aquí estamos.

El viernes próximo, día 24 de febrero, Gracias a Pilar Jimeno, directora del Centro Cívico Rigoberta Menchú de Leganés, estaremos realizando un encuentro poético entorno a mis libros.

Si te apetece venir a escuchar mis poemas y charlar un poco sobre ellos, será en el Aula 1 (Sala 8 de la segunda planta del edificio principal), a las 18:30 horas.

¡Os espero|



 

sábado, 11 de febrero de 2023

Lucrecia López Guirao / Reseña de "A (des)horas"

 


Autora de la reseña: Lucrecia López Guirao. Poeta de Cehegín, Murcia. Tiene publicado los libros Hebras de azafrán (edit. Nuevos Ekkos, 2019) y La respuesta del viento (Edit. La fea burguesía, 2023).








Sin ánimo de cansaros hablando de mi poemario "A (des)horas", no puedo por menos que muestrar en esta ventana, la reseña que la poeta Lucrecia López Guirao ha publicado en el blog de Pedro Javier Martín Pedrós: Azur de Mar, para que podáis leer y saber más de los sentimientos que despierta mi último libro en sus lectoras.


Reseña del libro titulado: A(des)horas

Autora del poemario: Asunción Caballero Mascab

Publicado en: Colección Astrolabio / Editorial Unaria Ediciones                               (2022)




.../...

Ya conocíamos el carácter rebelde de nuestra poeta, pero sin duda este nuevo poemario nos lo deja bien claro.

A lo largo de toda su obra vemos que Mascab es una trasgresora de la poesía y de forma muy especial con este último poemario, en el que la autora no se conforma con mostrarnos una poesía de calidad, sino que va más allá, en la forma y en el estilo.

Esperé este libro con esa “ilusión de niña en noche de Reyes”, incluso antes de tenerlo hice elucubraciones sobre el título, que me atraía y me sorprendía sobremanera, sabiendo que en su interior había mucho más y que disfrutaría de cada uno de sus versos.

Además, os confieso que sus libros, me hacen sentirla muy cerca, cubriendo en parte, la distancia que nos separa.

Pues a Asun en sus poemas, la vas sintiendo muy cerca y te vas enamorando de ella con la cadencia que dan las horas.

Después de leerlo y quedarme “llena de ella”, mis deseos de escribir esta reseña, no se ponían de acuerdo con la grandeza de lo que quería expresar, así que el tiempo me ha hecho volver a leer este poemario, disfrutarlo más si cabe y seguro que no será la última vez que lo haga.

En esta nueva entrega, la poeta en un despliegue de inquietantes puntuaciones, nos conduce a través de su poemario y nos va mostrando los temas que la conmueven en un tono intimista y muy sentido.

Encontramos en él a la mujer enamorada, en ese bellísimo poema “A mi lado”, a la que sufre con los problemas del mundo, que parecen doler más los lunes, y a la que desnuda su tristeza a capas para mostrar sus huesos doloridos. Cómo se siente ese dolor que nos hace buscar en el calendario el nuestro en su poema “A la espera” donde la poeta hace esa similitud de su dolor con avispas disfrazadas con transparencias.

A la amiga que decidió guardar esa amistad en el altillo donde guarda lo que no quiere perder.

A la mujer heredera de una dinastía de mujeres fuertes y valiosas.

vengo de mujeres que aun resuenan en los patios de mi memoria… 

A la mujer que siempre tiene en cuenta a las demás, a las que no han tenido su suerte y que se dibuja en todos sus poemas.

eres fruto y eres raíz

(nadie podrá con tu semilla)

La poesía de Mascab nos lleva a hacer una catarsis de nuestra propia existencia sin perder de vista el dolor de nuestra autora.

 Asunción nos deja claro en este libro que es una mujer donde se ha escrito una historia de amor, de desengaño y ausencia. Porque sus poemas están cargados de verdad,

Una verdad que se derrama en sus versos.            

Hay tantas razones para leer este libro y seguir leyendo a Asunción, como el deseo que nos hierve por dentro de “sentir”. Pues qué es si no el sentimiento el que nos acompaña en nuestra vida. El motor de nuestras acciones y nuestros deseos. Sentimientos tristes, a veces, muy tristes como los que emanan de los poemas “A(des)horas“ o “Zapatos de gamuza azul” , donde manifiesta su dolor intenso ante la pérdida y también sentimientos solidarios  y críticos ante la injusticia.

Pero a la vez es AMOR, un amor que sabe de una entrega sin medida y a (des)horas.