lunes, 25 de marzo de 2013

ANASTASIA Steel y Christian GREY

No hay ocasión que se preste para hablar sobre las últimas lecturas que hemos hecho, para que desde cualquier rincón se escuche un:
 -Yo estoy leyendo 50 sombras!.

Ufff! Desde hace un año, me tiene espachurrá la cuestión. Porque vamos a ver, ¿cómo es posible que una novela (trilogía además), sea tan leída y otras pasen desapercibidas? Es que vamos, no hay un lugar en el que no se hable sobre Grey...


Ian Somerhalder, Actor que podría interpretar a Grey en la gran pantalla

La primera vez que oí de él, fue a una de mis amigas:

- ¿Has leído ya 50 sombras de Grey?-me preguntó.
- No, no he oído nada sobre él. Sin embargo, 
he visto la novela en los stand de los best seller 
y como tal, no me ha llamado la atención.
- ¿Pero cómo dices eso?? -me contestó- 
Te estás perdiendo la mejor novela del 2012!!.
- Bien, dime entonces qué es lo que tiene que tanto te gusta. 
¿De qué trata, histórica, aventuras...?
- Nada, nada. Déjate de tonterías. 
Es una novela erótica que me tiene súper enganchada. 
Ya estés leyéndola sin falta. Si quieres te las dejo, porque son tres.
- Ufff! novela erótica!. 
No, ahora no, que tengo mucho para leer y 
de momento las sombras no me llaman la atención.

A los pocos días, revisando las últimas adquisiciones en la biblioteca de una de mis hermanas, descubrí "50 sombras" en la repisa...

- ¿No me digas que te estás leyendo esto?-le dije a mi hermana.
- No. Lo compré por recomendación, pero no me gusta. ¿Lo has leído tú?
- No, pero me han dicho que está muy bien.
-Pues llévatelas, tengo las tres. Comencé a leerla 
pero no me gusta. No me va ése estilo. Además,
es demasiado fantástica y a veces, cruel.
- Entonces, ¿la has leído o no?
-No, no. La comencé, pero no me gustó y
dejé de leer. Llévatelas!
- No, gracias. De momento no me apetece leerla.

Vaya! dos personas que leen la dichosa novela y...dos versiones distintas sobre la misma!! esto es un buen empate...Y comencé a leer algunas críticas sobre el fenómeno. A la cuarta o la quinta, decidí que no leería la novela. Demasiadas versiones sobre la misma. Aunque la mayoría coincidían en que era un Boom!. Todas las mujeres alrededor mío, estaban como locas con la dichosa historia de Anastasia y Grey.

Si, si. En poco tiempo supe quienes eran los personajes, cómo vivían, en qué trabajaban y a qué dedicaban el tiempo libre....Como si de un evento grandioso de la familia real se tratara, Anastasia y Grey se hicieron famosos, eran nombrados en todos los foros, salían por la televisión.

               
La actriz Emilia Clarke (Game of Thrones), posible Anastasia Steele en el próximo film sobre la novela

¡¡Famosos y vecinos míos!! Si. Lo digo en serio. Comencé a encontrarme con ellos un día que bajaba en el ascensor  con mi vecina,  otro día los ví en la peluquería, en el supermercado, en el parque....y ¡¡hasta en las sobremesas de mi propia casa!! Siempre había alguien que los traía de invitados, ¡¡sin pedirme antes permiso!!!

Oh my god! pero que cansancio de pareja!! en poco tiempo los he tenido hasta en la sopa! Y creerme. Todas ellas (porque todas eran mujeres), excepto mi hermana, estaban enamoradísimas de Grey! for god! pero ¿cómo podía ser esto? ¿qué les pasaba a mis amigas, a mi otra hermana, mis cuñadas, mis vecinas, mis tenderas, mis....¡hasta dos de mis madres, estaban enamoradas de Grey!!! Si! como les digo! mi madre terminó llevándose de casa de mi hermana la dichosa trilogía, y desde entonces, dice que es otra mujer. ¡Oh my god!! Mi suegra, la lee y relee y dice que aprende un montón!!! 

...Pero lo más espectacular, se lo oí decir a una joven amiga de 28 años:

- (...) He tenido orgasmos fabulosos con algunos pasajes...

Mamma mía!! ¿se ha vuelto loca la gente? bueno, la gente no. Sólo algunas mujeres. Algo así como un 75% de las lectoras de esta novela.

Si. Porque no sé si habrá lectores. Pero lo que puedo asegurar es que las parejas de todas estas mujeres que me hablan de Anastasia y de Grey, ¡¡están encantados con la novela!!  ¡y eso que ni la han leído!

Y yo, me niego y me niego a hacerlo...¿me estaré perdiendo algo?

viernes, 22 de marzo de 2013

Viernes de Autor: GIOCONDA BELLI

Reglas del juego para los hombres que quieren amar a las mujeres (extracto)





IX

El amor de mi hombre
no conocerá el miedo a la entrega,
ni temerá descubrirse ante la magia del
enamoramiento
en una plaza pública llena de multitudes
Podra gritar —te quiero—
o hacer rótulos en lo alto de los edificios
proclamando su derecho a sentir
el más hermoso y humano de los sentimientos.

X

El amor de mi hombre
no le huirá a las cocinas
ni a los pañales del hijo,
será como un viento fresco
llevándose entre nubes de sueño y de pasado
las debilidades que, por siglos, nos mantuvieron
separados
como seres de distinta estatura

XI

El amor de mi hombre
no querrá rotularme o etiquetarme,
me dará aire, espacio,
alimento para crecer y ser mejor,
como una Revolución
que hace de cada día
el comienzo de una nueva victoria.

Autora: Gioconda Belli



GiocondaBelli.jpeg
GIOCONDA BELLI:

Es difícil resumir la vida y obra de esta polifacética mujer. Gioconda Belli nació en Managua, Nicaragua, 9 de diciembre de 1948, es  una poetisa, novelista y activista política, que goza reconocimiento internacional.


En 1970 comenzó a escribir sus poemas a la vez que se integraba en la lucha contra Somoza oponiéndose a su dictadura desde las filas del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Fue  Fue correo clandestino transportando armas, viajó para obtener recursos y divulgar la lucha sandinista. Llegó a ser miembro de la Comisión Político-Diplomática del FSLN y condenada por ello, se vio obligada a exiliarse y pedir asilo político en México y Costa Rica.

Sus poemas aparecieron por primera vez en el semanario cultural La Prensa Literaria del diario La Prensa de Nicaragua. Su poesía, considerada revolucionaria en su manera de abordar el cuerpo y sensualidad femenina, causó gran revuelo. Su libro "Sobre la grama" le valió en 1972, el premio de poesía más prestigioso del país en esos años, el Mariano Fiallos Gil de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. En 1978, obtuvo el Premio Casa de las Américas en el género poesía por su libro "Línea de Fuego".

Tras el triunfo de la Revolución Nicaragüense en 1979 ocupó varios cargos dentro del gobierno revolucionario. En 1984 fue representante sandinista ante el Consejo Nacional de Partidos Políticos y vocero del FSLN en la campaña electoral de ese año. Belli dejó todo cargo oficial en 1986 para dedicarse a escribir su primera novela. Directora de la Unión de Escritores  fue una de las fundadoras del suplemento literario “Ventana” del diario Barricada.

Entre 1982 y 1987, publicó tres libros de poesía: "Truenos y Arco Iris", "Amor Insurrecto" y "De la costilla de Eva". En 1987 publicó "El Taller de las Mariposas", un cuento para niños con el que  obtuvo el Premio Luchs (Lucha) del Semanario alemán Die Zeit en 1992.

En 1988, Belli publicó su primera novela "La Mujer Habitada", que fue muy aclamada por la crítica y obtuvo en Alemania, el Premio de los Bibliotecarios, Editores y Libreros  a la Novela Política del Año en 1989. En el mismo año, la autora recibió el Premio Anna Seghers. Desde su publicación, la novela ha sido traducida a once idiomas y ha tenido gran éxito editorial en España e Italia. En Estados Unidos, la publicó bajo el nombre "The Inhabited Woman".

En 1990, se publicó la segunda novela, "Sofía de los Presagios", en 1996, "Waslala", ambas traducidas a varios idiomas. En enero de 2001 apareció su libro "El País bajo mi piel", un testimonio -memoria de sus años en el sandinismo.

Su novela "El pergamino de la seducción" le mereció en 2005 el Premio Pluma de Plata en la Feria del Libro de Bilbao, España. En 2006 con su poemario "Fuego soy apartado y espada puesta lejos" ganó el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla.

En febrero del 2008 publicó su novela "El infinito en la palma de la mano", merecedora del Premio Biblioteca Breve de Novela 2008 de la editorial española Seix Barral y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

"El país de las Mujeres" (2010) fue titulado originalmente con el nombre de "Crónicas de la Izquierda Erótica", basado en el Partido de la Izquierda Erótica, el  nombre que fue utilizado en Nicaragua en los años 80 por un grupo de mujeres entre las que estaba Belli. Lo llamaban el PIE, y fue bautizado así usando el término acuñado en el poemario de la poeta guatemalteca Ana María Rodas: Poemas de la Izquierda Erótica.

domingo, 10 de marzo de 2013

Estamos en el mismo barco...

Hubo una época en la que Elena dirigía un equipo humano de 30 personas. Era su líder, todos la respetaban y apreciaban como jefa sin igual.

Elena era una mujer de su época. Comprometida hasta la médula con cualquier causa de injusticia social. Soltera, y con éxito en su mundo laboral, no dudó de repartir su pequeña riqueza con aquella parte del mundo que más lo necesitaba. Contribuía anualmente a sostener la economía de distintas ONG,s de ayudas humanitarias en el tercer mundo y, apadrinaba a tres niños de Somalia.


Era madre por propia decisión. El amor no le había mostrado su mejor rostro y no iba consentir que ése hecho sin importancia le impidiera satisfacer su necesidad de desarrollarse como madre. Tras meditarlo y asumir responsabilidades futuras, tuvo una hija que ya tiene siete años.

Marta era la niña de sus ojos. Su pasado, su presente y su futuro. Aquella hija la hizo mucho mejor persona de lo que era hasta entonces. La ayudó a ser más asertiva con su equipo de trabajo a saber empatizar con los problemas y las felicidades que les contaban aquellos compañeros que como ella, eran también padres y madres.

Fueron cinco años de plenitud en los que vió crecer a Marta siendo una niña feliz entre sus iguales.

Ante la necesidad de más espacio para las dos, Elena hipotecó su vida con un banco y se trasladaron a un apartamento en el que la niña tuviera un lugar mejor para crecer. Su trabajo le permitía llevar ése tipo de vida que no era otro que vivir y dejar vivir a los demás. Levantándose por las mañanas y siendo una mujer responsable consigo misma y con quienes de ella dependían.


Hace tres años, tuvo un día de trabajo muy especial. Era víspera de reyes magos. Elena habló con sus compañeros a cerca de lo ilusionada que estaba en llevar a Marta aquella tarde a la cabalgata de su ciudad y, lo mucho que disfrutaría con su hija los siguientes 5 días que había solicitado como periodo vacacional.

Al final de la jornada, se despidió de su equipo y compañeros de trabajo deseándoles una feliz noche de reyes. Cogió su abrigo, introdujo el ipod en el bolso y pasó a despedirse por unos días de su jefe.

Aquél hombre la miró sin verla y le pidió que se sentara un momento antes de marchar. Elena pensó que se le haría tarde y apresuró a Roberto en lo que tuviera que contar,para que la dejara marchar rápido con su hija.

El jefe la miró a los ojos mientras la mostraba unos documentos urgentes que debería firmar. Extrañada por la hora y lo inesperado de la situación, leyó aquello que se le ofrecía para descubrir que era un despido.

Sintió una aguja en el corazón. ¿Quién sería esta vez?, ¿a qué compañero debería dar una noticia así en un día como aquél?. El nombre que leyó en negrita como persona despedida la dejó perpleja. No podía ser: Elena Martinez Montenegro.

Lo siento, oyó decir a la voz de Roberto. Lo siento, pero la crisis nos llegó y la empresa debe prescindir de tu trabajo. Sé que será difícil seguir sin tí, pero tu equipo deberá asumir las responsabilidades sin tú dirección. Lo siento...

Elena salió del despacho tragándose las lágrimas. Hoy era un día especial, Marta la esperaba ilusionada y ella no iba a estropearle aquella tarde de reyes.


Habían pasado tres años. Elena invirtíó su finiquito en hacer algo más pequeña aquella hipoteca que la ahogaba y buscó con desesperación un trabajo cualquiera que las pudiera mantener a las dos. Pero nunca lo encontró.

Durante estos años, cambió a su hija de colegio, vendió algunas prendas y pequeñas joyas, y fué tirando como pudo durante los primeros veinticuatro meses de desempleo hasta que éste finalizó. Seis meses después, se anuló también el subsidio de 426 € y Elena no pudo continuar cubriendo sus recibos con el banco. Retiró a su hija del comedor escolar y ambas asistían a diario a comer de la caridad.

Pero existían otros gastos que no podría cubrir con la ayuda de todas las personas que la apreciaban y Elena comenzó a robar monederos en un centro comercial. Sin embargo, aquello no le sirvió para evitar que el banco la desahuciara y un día, hacía ya seis meses, Elena y su hija Marta fueron sacadas  de su casa y dejadas en la calle con sus escasas pertenencias.


Los vecinos apiadados, acondicionaron un local que se encontraba vacío en el edificio de su comunidad. Ellos cubrían la luz y el gas para que Elena y su hija tuvieran un lugar en el que pernoctar.

La niña siguió asistiendo al colegio mientras su madre robaba cuanto podía para comprar los lápices y cuadernos de Marta.

Los servicios sociales andaban tras de ella amenazándola con quitarle la custodia de Marta y cuando estaba más desesperada, una vecina le propuso hablar con una conocida  periodista muy amiga suya a quien Elena sin apenas esperanza, narró la situación en la que se encontraba.

Hace un mes que los Wij, una encantadora familia noruega, apadrinaron a Elena y a Marta. Una pequeña familia española de las muchas que hoy, viven por debajo del umbral de la pobreza...


NOTA DÍA 13 DE MARZO

NO me gustan nada los códigos de verificación, para mí son un incordio. Pero estos días son inumerables los spams que están invadiendo blogger, por lo que me he visto obligada a poner los dichosos códigos.

Espero que me comprendáis y que no dejéis de opinar por este inconveniente que espero poder eliminar lo antes posible.

Gracias por acercaros a mi ventana y dejarme vuestra huella.
Mascab

viernes, 8 de febrero de 2013

Viernes de Autor: José de Espronceda

Hojas del árbol caídas...


Es el susurro del viento
es el murmullo del agua,
no es su voz, no es el sonido
melancólico del arpa.

Son ilusiones que fueron:
Recuerdos ¡ay! que te engañan,
sombras del bien que pasó...
Ya te olvidó el que tú amas.

Esa noche y esa luna
las mismas son que miraran
indiferente tu dicha,
cual ora ven tu desgracia.

¡Ah! llora sí, ¡pobre Elvira!
¡triste amante abandonada!
Esas hojas de esas flores
que distraida tú arrancas,

¿sabes a dónde, infeliz,
el viento las arrebata?
Donde fueron tus amores,
tu ilusión y tu esperanza;

deshojadas y marchitas,
¡pobres flores de tu alma!

Blanca nube de la aurora,
teñida de ópalo y grana,
naciente luz te colora
refulgente precursora
de la cándida mañana.

Mas ¡ay! que se disipó,
 tu pureza  virginal
tu encanto el aire llevó
cual la aventura ideal
que el amor te prometió.

Hojas del árbol caidas
juguetes del viento son:
Las ilusiones perdidas
son hojas desprendidas
del árbol del corazón.

¡El corazón sin amor!
triste páramo cubierto
con la lava del dolor,
oscuro inmenso desierto,
¡donde no nace una flor!

Distante un bosque sombrío
el sol cayendo en el mar,
en la playa un aduar
y a lo lejos un navío,
viento en popa navegar,

óptico vidrio presenta
en fantástica ilusión,
y al ojo encantado ostenta
gratas visiones, que aumentan
rica la imaginación.
Extracto de "El estudiante de Salamanca"
José Espronceda


JOSÉ ESPRONCEDA:

Nació en un pueblo extremeño de la provincia de Badajóz, allá por el 1808. Hijo de militar, estudió en el colegio madrileño de San Mateo.  Con quince años, formó con unos amigos una sociedad  secreta llamada “los Numantinos” para vengar la muerte de Rafael de Riego (Militar liberal y activista defensor de la Constitución de 1812 que fue condenado por traición a la monarquía y muerto en el patíbulo situado en la Plaza de la Cebada de Madrid el 7 de noviembre de 1823). En éste mismo año 1823, Espronceda funda con otros compañeros la “Academia de Mirto”, en la que pretendía continuar con la enseñanza clausurada del colegio libre de San Mateo. En 1825 es denunciado por sus actividades intelectuales y encerrado en un Monasterio de Guadalajara de donde salió cinco años después para viajar a varios países y exiliarse finalmente en Lisboa.

Allí conoce a Teresa Mancha, quien es obligada por su padre a contraer matrimonio con otro hombre. Casada ya, un tiempo después vuelven a encontrarse los enamorados y Teresa,  termina abandonando a su esposo por el correspondido enamoramiento hacia José Espronceda. Con quien regresa a España gracias a la amnistía tras la muerte de Fernándo VII en 1833. Sin embargo, Teresa terminaría abandonando a Espronceda para morir poco después.

Tras estos hechos, Espronceda volcó su vida a la política y el periodismo, hacia 1841 es elegido diputado progresista por Almería. También con el Partido de los Progresista, es elegido parlamentario a Las Cortes Generales en 1842.

Su afición literaria –síntesis del romanticismo-, va paralela a su gusto por la política. Sus poemas refieren temas constantes que van desde la injusticia social a la defensa de la libertad, desde el individualismo a la rebeldía y desde las ilusiones del amor ideal a los misterios de la muerte plena.

José Espronceda es considerado el primer gran poeta español de la época moderna. Sus versos hoy cobran importancia ante tanta injusticia social que de nuevo vivimos con la pérdida de nuestros derechos laborales y el daño, temo que irreversible, a nuestros derechos fundamentales.

Hoy quiero rendir un homenaje a éste hombre rebelde y luchador, con unos versos de su obra "El estudiante de Salamanca" acorde a los tiempos que corren y los políticos que intentan "recortarnos" también las ilusiones... ¡como si de un amante que nos repudiara fueren!....
Mascab

lunes, 4 de febrero de 2013

Mujeres y CIA: La Librería


info@mujeresycialibreria.net / c/ La Unión, 4 (28013-Madrid)
Abrir una librería puede parecer un auto de locos en estos años de crisis. Si además, añadimos el uso que va generalizándose del libro digital, bien pudiera parecer una locura de extremoso peligro.

Sin embargo, debemos agradecer que sigan existiendo personas que amen a los libros y luchen con ahínco por perpetuar el uso de los mismos.

Me rebelo contra todos aquellos que intentan  poner barreras al libre pensamiento...puesto que a él, se llega a través de los libros.

Amo los libros a "la vieja usanza". Tengo libros editados hace dos siglos que guardo como un tesoro, aparte de los maravillosos recuerdos guardados, son la mejor herencia que me pudo ofrecer mi abuelo. Él me enseñó a amar los libros. Él me habló un día de lo importante que es tener siempre uno entre las manos. Da igual su temática, tanto si es de física y matemática, como novela o ensayo, historia o filosofía, siempre nos ayudará a crecer.


Mujeres & Compañía
Mi biblioteca es pequeñísima para lo que me gustaría que llegara a ser algún día, no obstante, es mi orgullo cada vez que alguien nuevo entra en mi casa y exclama "¡cuántos libros tienes!". Yo, que sé que no son más que una pequeña, pequeñísima representación de todos los que he tenido entre las manos y sobre todo, de tantos como me gustaría llegar a tener, me admiro de que haya gente que crea que mi biblioteca particular es grande. ¡Cuan poco sigue leyendo la gente! ¿cómo puede alguien no dar importancia a los libros y no tratarlos con el cariño y respeto que nos merecen?.

Jamás presto un libro a quien sé que no lo leerá con cariño y que no me lo devolverá porque lo dejará arrinconado en cualquier lugar...si leo de prestado y el libro conecta conmigo, termino comprándolo para poseerlo plenamente, para hacerlo mío para siempre...o mejor dicho, para que él, se quede en mi familia para toda la eternidad.

La Librería
Cuando veo que una nueva librería abre sus puertas enfrentándose al acoso del libro digital y a la ausencia de  compradores de libros a la vieja usanza, siento una gran alegría y cariño, en ése instante les doy todo mi apoyo a estos emprendedores que no cesan de perseguir sus sueños, aún con los vientos en contra.

Es gracias a estos libreros, que impedimos que la sociedad se olvide o desprecie a los libros...

Mujeres & Cia, La Librería, es un nuevo espacio para los libros ubicada en el centro de Madrid. Puedes encontrar sus puertas en el número 4 de la calle La Unión, muy cerquita del Teatro Real.

Allí, encontraréis a cinco mujeres dispuestas a conseguir su sueño: ser una librería de referencia en nuestra ciudad. Ana, Mire, Patricia, Sonia y Almudena, nos recomendarán lecturas, mientras charlamos de lo último que hemos leído y nos ha hecho vibrar.

En su espacio huele a nuevo, a papel y tinta de imprenta, pero también huele a sueños y aventuras. Allí, nos llevaron nuestros pies una mañana y  tanto Chelo  como yo, quedamos cautivadas...




viernes, 25 de enero de 2013

No existe la palabra...


Últimamente no sé qué es lo que me sucede.
Es algo básico, sin aristas.


Simplemente, no puedo ver la tele. Ni leer la prensa.
Algo me imposibilita para leer las noticias. En cuanto veo el titular, siento un ardor en el esófago que me sube desde el estómago, presiona mi garganta y logra hacerme llorar…


Sin mesura, los sollozos escapan por mis labios a la vez que el corazón se me contrae, mi sangre hierve y un arrebato de fuego se apodera de mis mejillas.
Indignación? NO.


Es algo que aún no existe ésa palabra nueva que lo nombre…
Algo que va más allá de la indignación, mucho más allá de la rabia, a miles de kilómetros de ambas…
Sin embargo, en estos días no me lanza hacia la rebeldía…más bien diría que me lleva a la frustración.


Es ése sentir de que no conseguimos nada con hablar y hablar y protestar y protestar cada día sobre lo mismo…
Es ésa certeza de que esto que nos sucede no hay quien lo pinte del color de la esperanza…


Y hoy, es uno de ésos días en que las sombras han oscurecido los gozos….

                                                                                                                          Mascab

lunes, 21 de enero de 2013

EL CAZO DE LORENZO / ISABELLE CARRIER


VER VÍDEO
Cuento de Isabelle Carrier


<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Para los que piensan que ser Maestra Infantil no es una profesión digna, como ser ingeniero, doctor, abogado, etc...

Me preguntaron por la calle: ¿Qué profesión estudió usted? y yo les contesté "Educación Infantil".

Aquella persona, mirándome con extraña expresión en su rostro, mientras reía me dijo en voz baja: ¡Qué profesión más fácil!! se pasan el día jugando con niños...

Levantando bien alto mi cabeza le dije con firmeza: "SII...soy Maestra Infantil!!! no trabajo en una empresa, pero si en un espacio donde promuevo conocimientos en los niños y niñas más pequeños...NO discrimo, porque doy AMOR a todos por igual...NO soy jefe, pero TU hijo me ve como a un líder y soy su MODELO a seguir... NO soy psicólogo, pero puedo hacer que TU hija crea en sí misma...NO soy doctor, pero puedo diagnosticar carencias en éstos pequeños...NO tengo horarios de trabajo, pues mientras tú ves la televisión o duermes, algunos estamos planificando para que tu hijo tenga el Mejor Aprendizaje. NO soy arquitecto que cosntruya grandes edificios, pero SI construyo SUEÑOS y VALORES.

NO juego con los niños y niñas de mis aulas: participo en la construcción de su APRENDIZAJE. 

NO juego con plastilina...MOLDEO SUEÑOS!!
Autor: Educadora anónima

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Este es mi homenaje a todos los profesionales de la Educación Infantil. Ésa etapa de la vida tan fundamental en el desarrollo de los niños y niñas que en un futuro participarán en nuestra sociedad y la harán mejor de lo que nosotros supimos hacerlo.

Para ellos, que se desviven por una simple sonrisa de ésos niños y niñas, que saltan con ellos cuando están alegres, que son capaces de hacerles ver que ellos y ellas son los constructores de su propio conocimiento y que les muestran el uso de todas las herramientas que necesitarán para desarrollar todas sus habilidades innatas.

La educación en general atraviesa una crisis fundamental en nuestra sociedad. Los recortes llegaron dejando las aulas sin profesorado y masificando el número de alumnos por profesor.

La educación infantil en general, comienza a dejar de ser fundamental. El Ministro Wert dijo hace meses que ésta étapa del desarrollo "no era educacional, sino simplemente asistencial". Lo que justifica su retirada de subvenciones y becas para los niños de 0-3 años que asistían a las escuelas infantiles. De nuevo éstas, volverán a ser guarderías a donde los niños cuyos padres trabajan, asisten para jugar solos ante la impasible mirada de un joven (sin formación para educar a los más pequeños), "cuide" a 50 niños.

La educación especial, desaparece. La crisis política y financiera, dejó sin subvenciones a la Ley de Dependencia. Muchos niños que podrían ser diagnosticados en la primera etapa de vida sin quedarán sin diagnóstico. Muchos niños que podrían ser tratados y estimulados en Atención Temprana, se quedarán sin ayudas.

Nuestra sociedad volverá a ser ésa sociedad en la que se escondían a los hijos con problemas psícosensoriales. Porque innumerables familias no podrán acceder a los centros donde podrán enseñar a sus hijos herramientas para manejarse en sociedad con un mínimo de integración. 

Las familias sin ayudas, no podrán ver a sus hijos autistas salir de su caparazón. No podrán enseñar a sus hijos con síndromes como el de "X" frágil, o "Dow", incluso no podrán ver a sus hijos con discapacidades físicas y motoras,  integrarse en la sociedad como iguales aunque diferentes.

 Solicitamos que modifiquen la Orden de 13 Mayo para grandes dependientes.


Cuidemos de la EDUCACIÓN, "General, Infantil, Especial", de los niños y niñas que han de formarse como personas para participar en nuestra sociedad.

                                                                                                                                           Mascab